viernes, 5 de octubre de 2012

Comité Chileno Centenario Juan Bosch

El Comité Centenario del Natalicio de Juan Bosch, que se constituyó en Santiago el 9 de setiembre 2009, con el fin de preparar el programa para la conmemoración del mencionado acontecimiento. Juan Bosch (1909-2001), narrador dominicano, con cuentos clásicos en la literatura de El Caribe, fue no sólo un escritor destacado, sino además un hombre involucrado en la problemática de su tiempo como luchador contra la larga y cruel tiranía de Trujillo, llegando a ser Presidente de su país, elegido por una alta mayoría (1963). Derrocado de su cargo por un golpe militar, continúa una larga trayectoria como profesor, ensayista, hombre de acción y de pensamiento, involucrado en los años 70, en el Tribunal Russell (excepcional tribuna de denuncia y condena a las violaciones de los Derechos Humanos) y en el Tribunal Antiimperialista de Nuestra América. Autor de libros de la categoría de "Composición Social Dominicana" (1967); "De Cristóbal Colón a Fidel Castro: Historia de una Frontera Imperial" (1969) y "El Pentagonismo, sustituto del imperialismo" (1966) se trata de un escritor indispensable a la hora de abordar la historia y la sociología de América Latina, especialmente del Caribe. Juan Bosch vivió en Chile entre los años 1954 y 1955 y escribió y publicó tres libros (en las editoriales Nascimento, Editorial Universitaria y Prensa Latinoamericana), los cuales Alone reseñó en El Mercurio con entusiasmo y fascinación.
 
En todos los países donde vivió este dominicano ilustre se ha formado este tipo de Comités cuyo objetivo se centra en el rescate de la memoria de esas residencias, proyectándola en la profundización de los vínculos culturales con El Caribe, a través de su figura de dimensión universal. El Gobierno de la República Dominicana, en la figura de su Presidente, Excelentísimo señor Leonel Fernández, ha querido realzar el año 2009 como el Año del Natalicio de Juan Bosch, a través del Decreto 753-08, dando así impulso a todas las iniciativas vinculadas a visibilizar y profundizar en la obra, la acción y el pensamiento de este caribeño insigne.
El Capítulo Chileno del Comité Natalicio del Centenario de Juan Bosch está integrado por Alfredo Matus Olivier,Presidente de Honor,Catalina Bosch,Secretaria Ejecutiva de la Fundación, Huáscar Andújar, Encargado de Negocios de la Embajada de la República Dominicana en Chile, además de los decanos Jorge Hidalgo (U. de Chile); José Luis Samaniego (U. Católica) y Gonzalo Portales (U. Austral de Valdivia),de las respectivas Facultades de Letras y Humanidades, los Premios Nacionales Humberto Giannini, Marino Pizarro, Juan Pablo Cárdenas, además del periodista Manuel Cabieses, la Fundación Salvador Allende y la Dirección de la DIBAM, bajo el alero del Patrocinio del Consejo de la Cultura y de las Artes del Gobierno de Chile. Entre mayo y agosto de 2009 se programaron diversas actividades, tanto en Santiago como en Valdivia, zona en la que el ilustre dominicano vivió y escribió varias de sus piezas literarias más importantes. Un sitio electrónico que dé cuenta de su vida y su obra y el desarrollo de una cátedra itinerante entre las cuatro universidades involucradas en este proyecto (“Cátedra Juan Bosch: Estudios del Caribe”) son dos de los proyectos de esta conmemoración que quedaron instalados en el ámbito cultural y político de Chile.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario